|
|
|
Descripción y Biografías |
|
|
|
Un despliegue de famosos detectives internacionales, un tanto caricaturescos, tiene lugar en el París de 1889, una ciudad agitada por la inminente inauguración de la Exposición Universal y la culminación del proyecto faraónico de la Torre Eiffel. ¿Cómo se resolvían los crímenes antes del advenimiento de los análisis computarizados de las huellas digitales y las pruebas de ADN? De Santis ilustra la respuesta presentando a los Doce Detectives y sus asistentes, un puñado de exóticos personajes que ponen de manifiesto sus métodos de trabajo y repertorio de brillantes investigaciones criminalistas basados solamente en su capacidad mental. El cuadro que nos ofrece esta obra del oficio detectivesco a fines del siglo XIX resulta tan fascinante como el ambiente histórico en que De Santis lo presenta. Ambos en un proceso de transformación y desaparición, los famosos Doce Detectives enfrentan su inminente desaparición igual que la sociedad de la época debido a los avances científicos que representa la desafiante la Torre Eiffel. A la vez que la electricidad que ilumina todo, la ingeniería que ofrece nuevas perspectivas desde las alturas y toda suerte de maquinarias que transforma la vida cotidiana, en París se acumulan detractores y enemigos a los lados del Sena en rechazo al advenimiento de un mundo frío, racional, sin esoterismo. Por su parte, los detectives también tienen que lidiar con un mundo más caótico y científico que anula los métodos estrictamente inductivos, inteligencia y sentido común con los que se habían destacado en sus carreras. Como guinista y caricaturista, De Santis cuenta con gran habilidad para describir personajes estereotipados de un oficio que ya no existe, en medio de escenas visual e históricamente ricas de una época también desaparecida. Ganador del Premio Planeta-Casa de América, esta historia detectivesca no decepciona como misterio, compendio histórico y entretenido despliegue de personajes.
Times Literary Supplement: “Tras las exuberancias caricaturescas y extensas discusiones sobre el arte de la detección, emerge un subtexto más siniestro: la desaparición de la magia ante la ciencia, de la hermandad ante la burocracia.” Wall Street Journal: “La obra capta el desequilibrio de fin de siglo ante el surgimiento de la era de las máquinas.”
|
|
|
|
|
Pablo de Santis
Pablo De Santis es licenciado en Letras, escritor, periodista y guionista de cómics. Su obra ha sido muy bien recibida por el público lector así como por la crítica literaria argentina y la de países como España y Francia. Autor de cinco novelas internacionalmente aclamadas, recibió el premio Planeta / Casa de América por su obra “El enigma de París”. Vive en Buenos Aires.
|
|
|
|
|
Pedro Labatagglia
Argentino Estudió actuación dramática en la Universidad del Centro, Tandi y la Escuela de Arte Dramático de Mar del Plata. Estudios de Carrera de Locutor Nacional en el Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER), Mar del Plata. Estudios de Doblaje, Castellano Neutro y Formación Actoral en Buenos Aires. Ha trabajado como locutor para el Canal 7, el Canal de Musica Much Music Ha grabado comerciales de radio y TV para marcas tales como: Zurich Seguros, Banco Ciudad, Movistar, Nestum, Ameircan Airlines, Kodak, Prosegur Activa, ADT, Lo Jack Home, Banco de Bogotá, entre otros. También doblaje de programas de televisión para empresas tales como Animal Planet. y Discovery Channel. Conductor de radio en Pop Radio 101.5.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
- Resultados: 9 |
|
|
Asesinato en Mykonos
|
Jeffrey Siger
|
|
|
|
Cancion del espiritu
|
Mary Summer Rain
|
|
|
|
El enigma de Paris
|
Pablo de Santis
|
|
|
|
El misterio de las Tanias
|
Sebastian Edwards
|
|
|
|
|
El silencio de Galileo
|
Luis López Nieves
|
|
|
|
La fidelidad presunta...
|
Jaime Collyer
|
|
|
|
Las islas que van quedando
|
Mauricio Electorat
|
|
|
|
Llamando extraterres...
|
Lisette Larkins
|
|
|
|
|
Un regalo de graduación
|
Maria C. Siccardi
|
|
|
|
|
|
|
|
|