|
|
|
Descripción y Biografías |
|
|
|
Durante más de 400 años la paternidad del telescopio, el instrumento que transformó la visión del universo, ha estado en disputa. ¿Lo inventó el italiano Galileo Galilei? ¿El alemán Hans Lippershey? ¿O los holandeses Zacarías Janssen y Jacobo Metius? La novela es un ejemplar de la nueva modalidad literaria conocida como “historia trocada”, de la cual López Nieves es el máximo exponente. Para cuando él termina de “trocar” un relato, su público pierde toda noción de lo que se le había dicho antes, y lo que es mejor, prefiere la nueva versión que López Nieves presenta. Una presunta descendiente de Galileo le encomienda a la Dra. Ysabeau de Vassy, Profesora de historia de La Sorbona en París, la urgente tarea de resolver esta controversia histórica. Tras una larga aventura que la lleva a varios países europeos, la Profesora hace una serie de descubrimientos que cambian para siempre la historia de la ciencia occidental. Siguiendo la normativia de la "historia trocada" en El Silencio de Galileo el autor reivindica el nombre de posiblemente uno de los científicos más brillantes de la historia y el que más sufrió por haberle legado a la humanidad pruebas científicas contundentes que derrumbaron los cánones religiosos que mantenían al hombre en la ignorancia durante la Edad Media. La iglesia lo sentenció como hereje, lo excomulgó y lo mantuvo encerrado los últimos años de su vida porque Galileo pronunció que la Tierra se movía alrededor del sol y pudo probarlo con el uso del telescopio. No obstante, él nunca se adjudicó el invento del telescopio con el que la iglesia lo acusó de tratar de “ver el rostro de Dios”. López Nieves descubre una serie de discrepancias y explicaciones ilógicas en la historia del telescopio y, una vez más, se da a la tarea de buscar respuestas más inteligentes. En esta obra Luis López Nieves regresa al moderno mundo epistolar de los correos electrónicos a través de los cuales logra revelar el fascinante perfil psicológico de sus personajes y muestra cómo es siempre la ambición y la conveniencia del historiador lo que determina cuánto se “troca” la versión histórica que se presenta al mundo. Tal como dice el autor: “Nos han engañado durante tantos siglos contando ficción como si fuera historia, que yo ahora estoy narrando la historia como si fuera ficción.”
Otro Lunes, España: “En El silencio de Galileo, el texto mismo trabaja como un telescopio de otra magnitud: uno que nos hace ver en el corazón de la ambición humana." La Opinión, Colombia: “Un escritor arriesgado y en su riesgo gana la literatura.” Universidad de Sevilla, España: “López Nieves parte de la historia y la ficcionaliza a su antojo, generando toda una cascada de microintrigas en cadena.” El Nuevo Herald, Miami-EE.UU.: "López Nieves desconfía de la verdad histórica a tal punto que deposita en la ficción el trabajo de rectificarla… En un lenguaje cotidiano, acelerado y vivaz... muchos personajes se convierten, por la magia de los correos electrónicos (estructura de la novela), en seres llenos de movimiento que divierten al lector y lo atrapan en una emocionante película de acción." El Nuevo Día, Puerto Rico: “Una propuesta fascinante que combina lo histórico con lo contemporáneo, la invención con la documentación, el mundo académico con el no académico y la ciencia con el misterio... Luis López Nieves es un narrador hábil y eficaz, creativo en sus enfoques y con un alcance temático amplio que satisfacerá tanto al lector local como al de otras latitudes.” El Caimán Barbudo, Cuba: "La ’subversión’, formidablemente lúcida, de la ficción de López Nieves radica en invitarnos a reflexionar que todo pudo haber ocurrido de un modo completamente diferente a lo que se nos ha contado y, aún así, continuaríamos habitando la misma realidad que hoy vivimos. Dicho en términos gatopardescos: Toda la Historia pasada podría cambiarse y el presente seguiría igual”.
|
|
|
|
|
Luis López Nieves
Doctor en literatura comparada, titulado de la Universidad de Nueva York. Autor de "El corazón de Voltaire", novela aclamada por la crítica literaria internacional como una de las más originales del siglo XXI, y de Seva, uno de los mayores éxitos de la literatura caribeña. López Nieves ha ganado el Premio Nacional de Literatura de Puerto Rico en dos ocasiones. Fundó el primer programa de Maestría en Creación Literaria de América Latina en la Universidad del Sagrado Corazón en Puerto Rico, del cual es actualmente su regente y Escritor Residente. También es el creador y director de la Biblioteca Digital Ciudad Seva (CiudadSeva.com), uno de los portales ciberliterarios más visitados del mundo. Sus obras han sido traducidas al alemán, inglés, islandés, neerlandés, polaco e italiano.
|
|
|
|
|
María del Carmen Siccardi
Puertorriqueña Para el mercado internacional latinoamericano trabajó durante décadas como productora/animadora/narradora de Worldnet TV y la Voz de América. A través de los años ha grabado para, entre otros, National Geographic, Discovery Channel, Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, Banco Mundial, Departamento de Educación de los Estados Unidos, Oficina del Censo de los Estados Unidos, Cruz Roja Internacional, Simon & Schuster, Santillana Publishing – USA, UNESCO, Random House, Recorded Books y National Institutes of Health. En calidad de productora y animadora, trabajó para los canales de TV en Washington, D.C. afiliados a la ABC, CBS y NBC.
|
|
|
|
|
Gustavo Recalde
Argentino Locutor nacional, egresado del Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER) y Traductor Público de francés, egresado de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Como locutor, ha trabajado en Radio Ciudad, Radio América y Radio del Plata de Buenos Aires. Actualmente, realiza grabaciones de spots publicitarios, videos institucionales y cursos de capacitación para las principales empresas proveedoras de e-learning de los mercados argentino, latinoamericano y español. Desde 2002, se desempeña como traductor de “Le Monde diplomatique”, para sus ediciones del Cono Sur, España, México, Chile, Colombia y Bolivia. Es además docente de la Carrera de Locución de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES).
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
- Resultados: 9 |
|
|
Asesinato en Mykonos
|
Jeffrey Siger
|
|
|
|
Cancion del espiritu
|
Mary Summer Rain
|
|
|
|
El enigma de Paris
|
Pablo de Santis
|
|
|
|
El misterio de las Tanias
|
Sebastian Edwards
|
|
|
|
|
El silencio de Galileo
|
Luis López Nieves
|
|
|
|
La fidelidad presunta...
|
Jaime Collyer
|
|
|
|
Las islas que van quedando
|
Mauricio Electorat
|
|
|
|
Llamando extraterres...
|
Lisette Larkins
|
|
|
|
|
Un regalo de graduación
|
Maria C. Siccardi
|
|
|
|
|
|
|
|
|